Convocatoria


Ponencias

Si está interesado en presentar un trabajo sobre los temas del Congreso, puede participar con una ponencia en la modalidad oral o en cartel, enviando un resumen de su trabajo para su evaluación y posterior aceptación.

Fecha límite para enviar el resumen de las ponencias: 30 de septiembre de 2025.

1. Proceso para el registro de ponencias y envío de resúmenes:

    1.1. Realizar el pago correspondiente según el tipo de inscripción (socio, público en general o estudiante).
    1.2. Realizar su registro como asistente en el siguiente formulario de registro , anexando comprobante del pago en formato PDF.
    1.3. Enviar al correo electrónico ponenciascongresoamia@amia.org.mx la siguiente información:
              • Clave de confirmación de inscripción*.
              • Nombre completo.
              • Teléfono celular y/o fijo.
              • Correo electrónico.
              • Semblanza curricular (máximo 200 caracteres)
              • Título de la ponencia.
              • Modalidad de la ponencia (oral o cartel).
              • Resumen de la ponencia.
              • Indicar el tema en el que participa con base en la siguiente tabla:
                1. Experiencias con acuerdos y tratados ambientales internacionales.
                2. Protección, conservación y restauración de ecosistemas costeros y humedales.
                3. Conservación de la biodiversidad, comercio ilegal de especies y áreas naturales protegidas.
                4. Conservación, restauración y aprovechamiento de costas, mares y aguas territoriales.
                5. Transición energética y adaptación, mitigación y reducción de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI).
                6. Revegetación, recolonización natural, manejo forestal y desertificación.
                7. Ciudades, comunidades y proyectos resilientes y sostenibles.
                8. Taxonomía sostenible y gestión de riesgos ambientales y sociales para instituciones
                9. La economía circular en la sostenibilidad de los proyectos.
                10. Impacto social, consulta indígena, inclusión, justicia intercultural, justicia socio-ambiental y gobernanza.
                11. Evolución y perspectivas de la evaluación ambiental estratégica, estudios de caso.

*Una vez verificada la información del registro e identificado el pago por la administración de la AMIA, recibirá un correo electrónico con una clave de inscripción exitosa.

2. El resumen de la ponencia deberá observar el siguiente formato:

  • Título (máximo 25 palabras) en mayúsculas y negritas, letra Arial de 12 puntos.
  • Nombre y correo electrónico del o los autores de la ponencia.
  • Señalar con un asterisco (*) al expositor (sólo podrá ser uno).
  • El resumen de la ponencia deberá tener un máximo de 500 palabras y estar escrito de manera continua (sin separación de párrafos y con texto justificado) a espacio sencillo con letra Arial de 11 puntos. No incluir subtítulos ni abreviaturas. Presentarse en formato editable (MS, Word 2009 o posterior).
  • El resumen deberá incluir y estructurarse de la siguiente forma: 1) introducción, 2) problemática, 3) objetivo del trabajo, 4) métodos, 5) resultados y 6) conclusiones. No podrán incluirse citas ni referencias bibliográficas.

Aceptación de ponencias:

  • El comité académico se encargará de revisar las ponencias recibidas e informará vía correo electrónico su aceptación.
  • El mecanismo para la evaluación de los resúmenes será el de doble ciego.
  • La presentación deberá prepararse en Power Point y ser enviada a más tardar el 13 de octubre de 2025 al correo ponenciascongresoamia@amia.org.mx

  • Para exponer el tema en el congreso será necesario:

    Modalidad oral:

    • Acreditar ante el Comité Académico su inscripción con la clave de confirmación enviada por la administración.
    • Haber sido aceptada por el Comité Académico.
    • El tiempo de exposición es de 15 minutos. No se aceptarán presentaciones en el formato Prezi.

    Modalidad cartel:

    • Acreditar ante el Comité Académico su inscripción exitosa con la clave de confirmación enviada por la administración.
    • El formato para la presentación de carteles es de 90 x120 cm impresos en plotter y montados sobre cartoncillo.
    • Entregar el cartel un día antes en la recepción del hotel sede.

    Notas:
      1)   No se dará seguimiento a los correos electrónicos recibidos con la información incompleta, es requisito enviar los datos antes mencionados, estar previamente registrado como asistente y haber realizado el pago de la cuota correspondiente.
      2)   Los trabajos de ponencias que sean presentados por estudiantes serán evaluados para la modalidad de cartel.

    Patrocinadores



    Colaboradores de Medios de Difusión